Estos son los 5 Accidentes en Patinete Eléctrico más habituales

Accidentes en patinete electrico mas habituales

En los últimos años, los vehículos de movilidad personal han ganado una importante presencia en la vialidad urbana, pero lamentablemente también un aumento en la siniestralidad, involucrándose en incidentes que generan daños en personas y bienes. Por ello, en el presente post trataremos acerca de cuáles son los 5 accidentes habituales en patinete eléctrico, como una manera de prevenir y reflexionar sobre la seguridad al conducir este tipo de vehículos.

Datos acerca de los accidentes en patinetes eléctricos más frecuentes

Teniendo gran aceptación entre los jóvenes y en las grandes ciudades, para identificar los accidentes en patinetes eléctricos más comunes, debemos conocer cómo ha evolucionado este comportamiento en la sociedad en los últimos años.

Debiendo resaltar que en el país no existe registro oficial acerca de la siniestralidad de los patinetes eléctricos, por tanto, la data es recabada de las noticias publicadas en diversos medios de información.

Se estima una cifra alrededor de los 1,3 millones de usuarios en toda España, que se benefician de los aspectos positivos relacionados con la movilidad, la sostenibilidad y la accesibilidad de estos vehículos. Pero que por el aspecto negativo se ha traducido en un preocupante aumento en el número de accidentes donde se involucran los patinetes eléctricos, con el consecuente resultado de personas lesionadas o fallecidas.

La evolución de los accidentes con patinetes eléctricos entre los años 2018 y 2022 es la siguiente:

  • 2018: 273 accidentes con 5 fallecidos.
  • 2019: 300 accidentes con 17 fallecidos.
  • 2021: 381 accidentes con 13 fallecidos.
  • 2022: 299 accidentes con 12 fallecidos.

Cifras que alarman a las autoridades quienes ante la creciente incidencia tanto en el uso de estos vehículos como en la cantidad de siniestros, se plantea la modificación de las leyes que rigen la materia, previendo especialmente medidas regulatorias para la protección de los conductores.

Los 5 accidentes con patinetes eléctricos más habituales

  • Colisión con un turismo: 89%.
  • Colisión con peatones: 4%.
  • Colisión con motocicletas: 3%.
  • Colisión con autobuses: 3%.
  • Explosión de batería 1%, contabilizándose 18 de estos accidentes en 14 ciudades españolas.

Llamando la atención que, aunque la explosión por batería representa solo el 1% de las causas de accidentes en patinetes eléctricos, sus consecuencias pueden involucrar hasta cinco personas y las lesiones pueden llegar a ser muy graves.

En accidentes en patinete eléctrico con resultado de decesos se reportan las siguientes causas:

  • 5 accidentes con caídas.
  • 5 accidentes por colisión con vehículos.
  • 17 incidentes relacionados con incendios o explosión de las baterías de los patinetes eléctricos.
  • 3 atropellos de peatones de tercera edad con edades entre 78/80 años.

Como dato curioso, en relación con la edad de los pacientes atendidos en las emergencias, se ha evidenciado un notorio incremento entre los grupos de 10 a 20 años. Y es algo curioso porque en España la edad mínima legal para circular a bordo de un patinete eléctrico es de 16 años.

Mientras que las comunidades con mayor cantidad de accidentes graves con patinetes eléctricos son: Cataluña con 22, Baleares 18, Aragón 11, Canarias y Andalucía 8. En cuanto a los decesos, Cataluña ocupa el primer lugar con 6 personas fallecidas, superando a Madrid con 3 víctimas mortales.

Algunas causas de accidentes en patinete eléctrico

Para los conductores de todo tipo de vehículos y en especial aquellos que circulan a bordo de patinetes eléctricos, resguardar su seguridad y de quienes los rodean es primordial. Sin embargo, muchas veces por múltiples motivos se incurre en algunas omisiones en cuanto a aspectos básicos de la seguridad personal y de funcionamiento del patinete eléctrico.

Pudiendo identificar algunas faltas generales que podrían causar accidentes en patinetes eléctricos:

  • Conductor sin experiencia ni formación, que desconoce la normativa legal.
  • Inexistente uso de protectores por parte del conductor.
  • Falta de luces delanteras, traseras, intermitentes o de freno.
  • Motor eléctrico con inercias.
  • Ruedas muy pequeñas (menores a 8/10 pulgadas).
  • Patinete eléctrico sin o inadecuado mantenimiento.
  • Alteración de sistemas eléctricos y de control de la velocidad.
  • Imprudencia e inexperiencia frente a los patinetes eléctricos de otros conductores y peatones.

La presencia de patinetes eléctricos en las calles de las ciudades, hace necesario preparar tanto a los conductores, peatones como a la sociedad en general con medidas que les permitan vincularse y convivir armoniosamente con esta renovación vial.

¿Qué hay detrás de estos accidentes con patinetes eléctricos?

Continuando con los datos suministrados en el informe publicado por la Fundación Mapfre, se indica que detrás de los accidentes con patinetes eléctricos se puede identificar la ocurrencia de situaciones contrarias a la observancia de la normativa vigente respecto al uso y especificaciones técnicas de los vehículos involucrados:

Entre los aspectos irregulares más destacados se encuentran:

  • Conductores menores de 15 años.
  • Desplazamiento en el vehículo de más de una persona.
  • Circulación nocturna en carreteras.
  • Manejo del patinete eléctrico por encima de la velocidad permitida.
  • Falta de casco.
  • Durante el año 2022 se contabilizan 33 siniestros con patinetas eléctricas donde los conductores evidenciaron consumo de drogas y alcohol.

Haciendo igualmente notar que el incremento de los índices de siniestralidad y mortalidad que se asocia con este tipo de vehículo, también se hace evidente en países como Francia. En el año 2021 fallecieron 22 personas, en comparación con 7 en el 2020 y 10 en 2019.

Consejos para evitar riesgos de accidentes con patinetes eléctricos

Por eso te recomendamos que, para minimizar los riesgos de incurrir en alguno de los 5 accidentes en patinete eléctrico más habituales, seguir los siguientes consejos:

  • Hacer un uso responsable de tu patinete eléctrico.
  • Usar siempre un buen casco para patinete eléctrico
  • Evitar las manipulaciones a los sistemas internos.
  • Realizar mantenimientos preventivos siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  • Utilizar elementos de seguridad reflectantes si circulas en horario nocturno.
  • Las mujeres embarazadas, mayores de 60 años y menores de 14, deben abstenerse de usar este vehículo.
  • Presta mayor atención cuando manejas en presencia de arena, barro, charcos, nieve o hielo. En días lluviosos es preferible no usar el patinete eléctrico.
  • Si tu VMR es plegable, siempre asegúrate que, al desplegarlo, las zonas de ajuste quedan enclavadas correctamente.