Los patinetes eléctricos se están convirtiendo en un método alternativo de transporte y muchas personas tienen dudas acerca de las normativas y de los seguros. Sigue leyendo y te ayudaremos a entender todo lo que necesitas saber.
¿Es obligatorio asegurar un patinete eléctrico?
Precios de los seguros para patinete eléctrico
Tipos de patinete que pueden ser asegurados
¿Dónde se puede circular con un patinete?
¿Hay que matricular un patinete eléctrico?
¿Hay que asegurar una bicicleta eléctrica?
¿Es obligatorio asegurar un patinete eléctrico hoy en día?
En este momento es obligatorio la contratación de un seguro en algunas ciudades, puedes verlas en este mapa.
En las demás ciudades de España si el patinete para es uso personal o para prestarlo, asegurarlo es opcional. Nada ni nadie te obliga a asegurarlo, pero si no lo haces y tienes un accidente mientras conduces tu patinete eléctrico, tendrás que pagar los daños de tu propio bolsillo.
En estos momentos la posición de la DGT es que el seguro sea voluntario y durante el 2021 los Ayuntamientos decidirán de forma independiente si obligan a su contratación según afirmó el Director de la DGT en una intervención pública.
En este enlace puedes ver todos los detalles de la normativa que entrará en vigor a principios de 2021
Es importante que sepas que el único caso en el que es estrictamente obligatorio asegurar tu patinete eléctrico es en el caso de que vayas a alquilarlo o utilizarlo para fines económicos lucrativos.
Teniendo en cuenta que los accidentes son bastante habituales, nuestra recomendación es tengas algún tipo de seguro ya que las precauciones nunca están de más.
Así que almenos deberías tener uno de responsabilidad civil que puedes contratar solo para tu patinete o bien preguntar a la aseguradora de tu hogar si te cubriría en caso de accidente. Te recomendamos que leas cuales son las coberturas de los seguros que tienes que tener en cuenta para circular con tu patinete.
¿Es recomendable asegurar un patinete eléctrico?
Nuestra respuesta es: rotundamente sí.
En cuanto a circulación y transporte, todas las prevenciones son pocas. Por lo tanto, es muy recomendable que aunque no resulte obligatorio asegurar tu patinete eléctrico cuando lo vayas a utilizar para fines personales, también lo hagas.
Nadie puede garantizar que no vayas a sufrir ningún tipo de accidente, grave o leve, mientras circulas con tu patinete eléctrico y por lo tanto, será mejor que lo tengas asegurado (aunque sea a terceros).
Además, tampoco somos capaces de calcular con certeza a cuánto pueden ascender las pérdidas y daños causados por un accidente de este tipo. Como en todo tipo de accidentes, los riesgos pueden ser pequeños y grandes, costosos y no tanto; pero para cada riesgo y para poder quitarte un peso de encima, te recomendamos que no circules en patinete eléctrico si no lo tienes asegurado.
Precios de los seguros para patinete eléctrico
El precio de un seguro patinete eléctrico habitual es:
1. 21 euros al año para productos básicos que cubren la responsabilidad civil en caso de causar daños a terceros
Los precios de este tipo de seguro dependen de la importe de la cobertura contratada.
2. Todo riesgo a partir de 55 euros al año.
Los precios sobre todo dependen del modelo de patinete.
Está claro que no todos los seguros alcanzan la misma cobertura. Cada persona debe valorar cuales son sus necesidades para decidir el tipo de producto quiere.
Contratar seguro patinete eléctrico
Hay dos formas de poder contratar: online y a través de un agente de la compañía aseguradora
Sea de una forma u otra siempre te van a pedir lo siguiente:
– Tus datos personales: Nombre, Edad, Sexo, DNI, Dirección y Teléfono.
– Datos del patinete: Número de serie y precio. Algunos piden la factura original
– Ficha técnica (Marca, Modelo y sus características: velocidad máxima y peso)
Tipos de patinetes que pueden ser asegurados
Según la DGT, los Patinetes se clasifican en varias categorías: A, B y C.
⇨ Los de Tipo A son plataformas de una o dos ruedas y patinetes con motor, su velocidad máxima es de 20 km/h, pesan 25 kilos como máximo y su capacidad es para una persona.
⇨ Los de Tipo B pueden alcanzar los 30 km/h, no pesan más de 50 kilos y son para una persona.
⇨ Los del Tipo C son todos aquellos que pesen más o tengan una velocidad mayor a las anteriores. Casi ninguna aseguradora tiene productos para asegurar este tipo de patinete.
A día de hoy la mayoría de aseguradoras sólo aseguran patinetes del Tipo A o B
Seguro Monociclo Eléctrico
Algunas aseguradoras también ofrecen un seguro de monociclo eléctrico dentro de su catálogo de productos porque la demanda de este tipo de productos es importante porque resultan muy prácticos y ocupan poco espacio.
En nuestro comparador o dentro de las páginas de cada compañía podrás ver qué aseguradoras lo ofrecen.
¿Dónde se puede circular con un patinete eléctrico?
Las zonas de circulación que les corresponden a los patinetes eléctricos también son otra duda usual entre los interesados de este nuevo transporte.
Las normativas de cada ciudad difieren un poco pero la mayoría tiene una parte en común: no se puede circular por las aceras y se permite la circulación por vías más ligeras.
Actualmente, los patinetes eléctricos pueden circular por las siguientes zonas:
1. Por motivos de seguridad relacionados con la integridad de los viandantes, los patinetes eléctricos pueden y deben circular por los carriles bici.
2. Los conductores de patinetes eléctricos deben saber que los peatones siempre tienen preferencia. Por lo tanto, los patinetes eléctricos operan en los pasos de cebra y en los semáforos como si fueran bicicletas.
3. También podrán circular por las vías pacificadas siempre que la velocidad a la que circulan sea inferior a 30 kilómetros por hora.
4. En las calles peatonales, los patinetes eléctricos tienen permitido circular por la calzada. También podrán hacerlo en calles peatonales al uso.
5. Los patinetes eléctricos también pueden circular libremente por parques al aire libre.
En cualquier caso, las normativas de cada ciudad están cambiando bastante últimamente y recomendamos estar muy atento a ellas. En nuestra sección de noticias publicaremos las últimas novedades de las mismas.
¿Hay que matricular un patinete eléctrico?
De momento no es necesario ni obligatorio matricular un patinete eléctrico.
En la última normativa de la DGT sólo se menciona que se deberá tener un certificado de circulación del patinete que emitirá el fabricante del mismo. Pero todavía no se ha confirmado la fecha a partir de la cual será obligatorio este certificado.
¿Hay que asegurar una bicicleta eléctrica?
Es una pregunta que nos han realizado multitud de lectores que tienen una bicicleta eléctrica o que están valorando si comprar una bicicleta o un patinete. La normativa al respecto es actual, pero seguramente no será la definitiva.
Bicicletas eléctricas, hay de muchos tipos y algunas de ellas tienen muchísima potencia.
Las bicicletas de pedales con pedaleo asistido llamadas EPAC (Electronically Power Assisted Cycles) no necesitan estar matriculadas ni estar aseguradas.
Estas bicicletas con el pedaleo asistido no deben superar una potencia de 250W. El motor eléctrico sirve de apoyo al conductor, interrumpiéndose este apoyo si el ciclista deja de pedalear o si se superan los 25 km/h.
Las bicicletas que tengan mayor potencia, son consideradas del tipo L1e-A y si que habrá que asegurarlas.
Puedes ver todos los seguros para bicicleta en este enlace.