Contrato de Seguro

En este artículo te vamos a explicar qué es un contrato de seguro para ayudarte a entender todo lo que debe contener este documento para que lo leas antes de firmarlo.

Es muy probable que el seguro de tu patinete sea el primer seguro contrates en tu vida y como después van a venir muchos más, nosotros te queremos ayudar a entender las partes básicas de un documento que a veces cuenta con 10 o 20 páginas.

¿Qué es un contrato de seguros?

Lo primero que debes conocer a ciencia cierta es qué es un contrato de seguro. Y éste se trata de un acuerdo legal, el cual está elaborado entre dos o más personas. Donde su objetivo es que una de las partes, se comprometa a enmendar algún daño. El cual puede ser mediante un arreglo material o al pagar una suma de dinero.

Sin embargo, esto se hace posible mediante dos razones. La primera es si se llega a comprobar la eventualidad pautada en dicho contrato. Y, la segunda es si el tomador, o la persona que contrata el servicio, paga una prima previamente estipulada.

Todo esto se realiza con el fin de avalar al afectado o tomador en caso de un problema. Ya que, un contrato de seguro puede responder a toda clase de riesgos, excepto las prohibiciones expresadas por la ley. Esto, lo establece la Ley del Contrato de Seguro, la cual en el derecho español es conocida como la Ley 50/1980.

Este documento, que consta de 109 artículos, se encarga de regular y ejecutar los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador. Y a su vez, permite aclara dudas sobre el tratamiento adecuado que debe llegar esta clase de acuerdo.

Partes de un contrato de seguros

Un contrato de seguro, en diversos aspectos es muy diferente a otros acuerdos legales. Y entre esos se destacan las partes o figuras que intervienen en dicho acuerdo. Ya que éstas ayudaran a esclarecer y pautar las condiciones del documento y, por supuesto, harán que sea totalmente válido. Entre esas partes tenemos:

La póliza

Se trata del documento principal que constituye un contrato de seguro. En el documento deben estar los derechos y obligaciones de todas las partes interesadas. Y, dichas estipulaciones se comienzan a llevar a cabo en el momento en que el escrito está firmado y aceptado.

El asegurador

Es la empresa o aseguradora que se encarga de asumir la cobertura del riesgo para beneficio de los asegurados. En España, existe un registro público por parte de la Dirección General de Seguros. Y allí, podemos encontrar las empresas aseguradoras que ejercen actualmente, así como información detalladas sobre ellas.

El tomador

Hablamos de la persona que decide contratar un seguro y, además, firma la póliza. La cual puede contratar por cuenta propia o por terceros. Es importante saber que el tomador está en la obligación de asumir las condiciones pautadas en el contrato. Donde, también, se incluye el pago de la prima.

El asegurado

No es más que la persona, titular del objeto o material sobre la cual recae el seguro. Es decir, el asegurado es la persona natural o jurídica a la que más va afectarle directamente el acontecimiento. Ya que en ella recaen las consecuencias del siniestro.

El beneficiario

Es la persona que tiene el derecho legal de recibir las prestaciones dadas por el asegurador. Esto quiere decir, que a ella le recaen los beneficios dictados previamente en la póliza. Esta última, debe ser por voluntad expresa del tomador.

Los mediadores

Para finalizar, esta parte en un contrato de seguros no es obligatoria, como sí sucede con las otras. Así que si se quiere podemos contar con la intervención de un mediador, que puede ser un agente o corredor.

Lo importante es que el mediador sea un asesor que aconseje al cliente sobre el tipo y las coberturas del seguro. Así como también sobre qué es lo más beneficioso para él. Y, para lograrlo, debe analizar a profundidad los riesgos, los prejuicios económicos, por último y, proponer una oferta.

Contenido mínimo que debe presentar un contrato de seguro

Es vital tener conocimiento del contenido mínimo pero fundamental que debe poseer este tipo de acuerdo legal. Ya que esto permitirá la legitimad de dicho documento. Por eso, te mencionaremos los siguientes tópicos los cuales fueron presentados por la Ley de Seguro de Contrato de España. Estos indicadores son:

1. Nombre y apellidos o, también, denominación social de las partes que contrataron y su domicilio. Asimismo, la designación del asegurado y beneficiario.
2. El concepto claro y preciso sobre el cual se asegura.
3. Naturaleza del riesgo cubierto. Ésta debe describir de manera comprensible tanto las garantías como las coberturas que serán otorgadas en el contrato.
4. La designación de los objetos asegurados así como los de su situación.
5. La suma a asegurar o el alcance de la cobertura.
6. Importe tanto de la prima como de los recargos e los impuestos.
7. El vencimiento de las primas, al igual que el lugar y la forma de pago.
8. Duración del contrato. Es importante que ésta contenga el día y la hora en que comienzan y terminan.
9. En caso de que intervenga un mediador, debe estar incluido su nombre y el tipo de mediador que es.

Tipos de cobertura

La cobertura de un seguro es la responsabilidad que asume el asegurador. En donde debe pagar una indemnización al asegurado o a sus beneficios. Para así, reparar de alguna forma las consecuencias causadas por un accidente o inconveniente. Es por eso, que las empresas de seguros ofrecen dos tipos de coberturas, que son:

Cobertura amplia

Se define como aquella que puede cubrir todos los daños originados o recibidos por el bien asegurado. Por ejemplo, en caso de salud, esta cobertura siempre se manejará por el monto de la póliza. Ya sea por cada enfermedad presentada u otro acontecimiento que incluya a la salud.

Cobertura limitada o básica

En este caso, este tipo de cobertura se rige por lo propuesto por la legislación. Mayormente, este estilo es el más usado por todas las empresas de seguro.

Coberturas según el tipo del seguro

Como ya sabemos, la cobertura que se establece en un contrato de seguro es el compromiso que toma el asegurador. Y todo con el fin de proteger al asegurado. Sin embargo, existen diversas coberturas que dependen del tipo de seguro que se esté redactando. Es por eso, que a continuación te mostraremos diversos seguros y su respectiva cobertura. Te hablaremos de nuestra especialidad que es el seguro de Patinete y también de otros seguros para que tengas la información

Seguro de Patinete

Es el seguro que contratamos para poder circular con nuestro patinete eléctrico. Un Patinete alcanza una velocidad y circula por unas vías que lo hacen potencialmente peligroso.

Las coberturas que puedes contratar son daños a terceros, daños al patinete, robo del patinete y seguro a todo riesgo. Nosotros como especialistas del Seguro de Patinete hemos profundizado el tema de las coberturas en un artículo muy completo sobre coberturas de seguros para patinete. En este enlace puedes ver nuestro artículo sobre coberturas de Seguros para Patinete.

Seguro de patrimonio

Es aquella a la que se le otorga los distintos inmuebles que puede poseer una persona. Entre esas podemos encontrar una vivienda, negocio o empresa. Para este caso, la cobertura puede ser tanto amplia como limitada, y todo quedará de lo que incluya o no la empresa aseguradora. Ya que los contratos de las empresas de seguro son diferentes.

Aunque, este tipo de seguro cubre, por lo general, los daños producidos por situaciones de fuerza mayor. Como el caso de terremotos, incendios, robos y hasta hurtos de los bienes. Sin embargo, estos últimos son válidos si están especificados detalladamente en el contrato de seguro.

Seguro de vida

Este tipo de seguro se relaciona con el resguardo completo de la vida del tomador. Y, normalmente, se amplifica hasta después de su muerte. Dicho esto, la cobertura es activada en caso de fallecimiento. Por lo que la aseguradora paga una suma de dinero, la cual es pactada con anterioridad.

Seguro de salud

Se encarga de respaldar al tomador en relación a situaciones que ameriten asistencia médica. En este caso, la cobertura dependerá del tipo de contrato que hayan realizado las partes. Esto debido a que algunos pueden incluir o no ciertas enfermedades o emergencias en torno a la salud.

Para que dicha cobertura pueda ejecutarse debe existir el previo pago de una cuota, que normalmente, es mensual. Y, para determinar su cubrimiento, se toman en cuenta las preexistencias. Las cuales son todas las condiciones, incluyendo el embarazo, que estuvieron establecidas antes de contratar el seguro.

Seguro de automóvil

Este seguro va dirigido al resguardo del automóvil y de las personas que van a bordo al momento de un accidente. Por lo general, la cobertura de este tipo de seguro es variada, y depende del tipo del vehículo que se asegure.

Sin embargo, la cobertura tradicional para este seguro se basa en reparar los daños causados en el vehículo. Asimismo, por la pérdida totalitaria por hurto o robo del mismo.

Cláusulas de un contrato de seguro

En un contrato de seguro pueden están inmersas diversos tipos de cláusulas. Donde cada una se aplica a través de una regulación en particular. Para que así se pueda establecer de manera apropiada el curso del documento legal.

Dichas cláusulas que se integran al contrato pueden ser de dos tipos: las condiciones generales y las condiciones particulares.

Además, pueden estar las denominadas cláusulas limitativas y de delimitación. Pero, para entender este elemento fundamental de un contrato de seguro, te las detallaremos a continuación.

Cláusulas o condiciones generales del seguro.

Para comenzar, debes saber que las cláusulas o condiciones generales de un seguro son aquellas que el asegurador debe establecer con carácter común. Esto, con el fin de aplicarlas en todos los contratos que pertenezcan a un mismo tipo.

Dichas condiciones deben estar redactas de manera clara y precisa en el contrato de seguro. Asimismo, es importante mencionar que en caso de que haya una cláusula general dudosa, ésta se resolverá a favor del adherente.

Además, tienes que saber que, en cualquier caso, las cláusulas no pueden ser lesivas para el asegurado. Aunque, no toda cláusula no favorable para el tomador es lesiva. Sino que se trata de aquellas que lleguen a ocasionar un desequilibro injusto entre el tomador y el asegurador.

Por otro lado, la Ley del Contrato del Seguro Español, en su artículo 3, establece ciertos parámetros relacionados a esta cláusula. Allí, estipula que si una póliza realiza una cláusula lesiva, ésta, automáticamente pasará a ser nula y no podrá ejecutarse. A pesar que, el resto de todo el contrato sí sea válido.

Cláusulas o condiciones particulares del seguro

En este caso, este tipo de cláusula es sumamente diferente a las generales. Y es que, las de condiciones particulares, como bien dice su nombre, son redactadas para un contrato de seguro en concreto. A raíz de este modo individualizado, las cláusulas son ejecutadas con carácter preferente.

Sin embargo, al igual que las cláusulas generales, éstas deben redactarse de manera correcta y sin errores. Además, en estas condicionen deben destacar las cláusulas limitativas de los derechos del o de los asegurados. Las cuales, también deben ser aceptadas por escrito.

Cláusulas limitativas y cláusulas de delimitación.

Una cláusula limitativa y cláusula de delimitación del riesgo asegurado, es aquella en donde se concreta el objeto del documento legal. Allí, se fijan los riesgos que manan en el asegurado el derecho a la prestación, posteriormente, redactadas en el contrato.

Las clausulas limitativas son las que restringen, condicionan o modifican el derecho que tiene el asegurado a la indemnización. Y, también, a la prestación que está garantizada en el contrato. La cual puede activarse en el posible caso de que se cree un inconveniente en torno al objeto del seguro.

Por otro lado, las cláusulas de delimitación, están presenten en los artículos 3 y 8.3 de la LSC. En ese documento, se establece que esta clase de cláusula determina los límites del riesgo asegurado. El cual puede ser temporal, espacial o cuantitativo. Y, justo allí se describirán las garantías y coberturas que serán otorgadas en el contrato.

Esperamos haberte ayudado a entender todas las partes que tiene un Contrato de Seguro.

También te puede interesar nuestra sección de preguntas frecuentes sobre seguros de patinete y nuestra sección de seguridad vial.