Como conducir patinete eléctrico en Invierno

Ya tienes tu tan ansiado patinete eléctrico. Perfecto, bienvenido a la tribu patinetera 😉 Ya eres uno/a más de las miles de personas que nos movemos en patinete por nuestros pueblos y ciudades. Toda una revolución en cuanto a la micromovilidad.

Pero seguro que en los días fríos de invierno que amanecemos con heladas has pensado en más de una ocasión: ¡Vaya frío para ir en patinete, se me están quedando los dedos congelados!

El invierno no es la mejor de las épocas para moverte en patinete eléctrico, seamos sinceros. Pero tampoco vamos a caer en la tan manida expresión aplicada a las bicicletas: Los patinetes eléctricos son para el verano

¡No! Los patinetes eléctricos son para todo el año. La revolución solo será posible si cogemos el patinete como el resto de la gente coge el coche, es decir, en cualquier época y día del año.

Por esto mismo los siguientes tips que te vamos a dar te van a venir la mar de bien para protegerte tú mismo/a y a tu patinete eléctrico en estos duros días de invierno.

No pierdas detalle, combate el frío y a la calle con tu patinete.

Principales consejos para ir en patinete en invierno

Frío, incluso lluvia, y falta de luz solar… te suena, ¿verdad? Sí, es el invierno, y no podemos evitarlo, así que presta atención a los siguientes tips para circular con tu patinete eléctrico en invierno.

Ilumina la calle para evitar tropezones

Como bien sabes las horas de luz no abundan en los días de invierno. Por la mañana cuando sales camino del trabajo con tu patinete casi no han puesto ni las calles. Y cuando vuelves a casa te pasa exactamente lo mismo.

Esto no supondría problema alguno si las ciudades estuvieran bien iluminadas pero por desgracia, no es así en todas. Así que para evitar tropezones por falta de visión nada mejor que tu patinete eléctrico cuente con un buen foco frontal que ilumine tu trayectoria. Si no es así puedes comprar un foco o linterna frontal para colocarlo en tu manillar.

Además de iluminar conviene que te vean, por ello te recomendamos el uso de pegatinas reflectantes para patinete y que uses un chaleco reflectante.

 

Abrígate bien para no resfriarte

Si no te abrigas te vas a exponer a pillar un buen resfriado, y luego con la congestión, y el moquillo colgando, poca gana vas a tener de coger tu patinete eléctrico.

Por eso es muy importante que te abrigues de manera adecuada, ya que no es lo mismo caminar con frio que rodar a 30 kilómetros por hora. A estas velocidades la sensación de frio es mayor. ¿Cómo puedes protegerte del viento helado?

Pues lo primero con un buen par de guantes, que corten el viento pero que no te impidan mucha movilidad para que puedas agarrarte adecuadamente al manillar y accionar lo que tengas que accionar de tu patinete eléctrico. También recomendamos usar un chaleco térmico para protegerse mejor del frío.

Cubrir tu boca con una bufanda o un buff también será una buena idea, aquí puedes ver más consejos para vestirte en invierno.

 

Cuida que la batería de tu patinete no se congele

Recuerda que las baterías contienen elementos químicos que les permiten acumular energía eléctrica. A temperatura ambiente funcionan de manera correcta pero si salen de su franja de temperatura recomendada podrían tener problemas para funcionar.

Por eso es muy importante que no expongas en exceso tu patinete eléctrico a las inclemencias del tiempo. Con que no lo dejes abandonado durante la noche en la calle será más que suficiente.

 

Evita circular sobre mojado. Con frío bien, con lluvia mal

No saques tu patinete eléctrico si está lloviendo mucho. Como bien sabes el agua y la electricidad no se llevan muy bien. Para evitar generarle daños irreparables a tu patinete eléctrico lo mejor será que si un día lluvioso se interpone en tus planes, seas capaz de cambiarlos y dejar a tu amigo móvil seco y calentito en la seguridad de tu hogar. Tenemos un artículo sobre consejos para conducir tu patinete eléctrico en días de lluvia.

 

Evita las placas de hielo, evita los resbalones

Si vives en zonas muy frías puede que a primera hora de la mañana tengas que enfrentarte a pequeñas placas de hielo en el asfalto. Como ya sabrás resbalan y pueden provocarte una caída, por lo que lo mejor será que aprendas a esquivarlas y no te arriesgues cruzando por encima. Si no te queda otra opción que atravesar una placa procura no variar tu trayectoria para no provocar resbalones indeseados.

Si pasas por caminos o zonas frecuentemente mojadas considera comprarte un patinete eléctrico todoterreno.

Esperamos que estos consejos te hayan ayudado y que sigas usando tu patinete en invierno contribuyendo así a contaminar menos en nuestras ciudades.